RENTA VARIABLE•US
Símbolo
GNSRIUA LX
ISIN
LU1046545767
Perspectiva general
Objetivo
El Fondo trata de generar ingresos y revalorizar el capital, y pretende lograr su objetivo invirtiendo en acciones o en instrumentos similares, así como en valores relacionados con MLP, de empresas midstream norteamericanas del sector energético (las entidades constituidas como MLP tributan en EE. UU. como una corporación, no como una asociación). Estas empresas tienen su sede en Norteamérica u obtienen la mayor parte de sus ingresos o beneficios en dicha región. El Fondo también puede invertir en empresas con sede en cualquier parte del mundo. Predominantemente, el Fondo tratará de ganar exposición a empresas midstream, pero también podrá invertir en empresas upstream y downstream. Las empresas midstream del sector energético participan en actividades relacionadas con la infraestructura energética, tales como el transporte (oleoductos), el almacenamiento y el procesamiento. La actividad de las empresas midstream tiene lugar entre las empresas productoras de energía (p. ej., las dedicadas a la prospección o la perforación) (upstream) y las que ofrecen energía a los usuarios (p. ej., refinerías o empresas de servicios públicos) (downstream).
Perfil de riesgo
- Riesgo de concentración: se trata de una estrategia de concentración de activos cuyos valores patrimoniales son susceptibles de registrar fluctuaciones considerablemente más altas que una estrategia general que invierte en una amplia gama de acciones de empresas.
- Riesgo de correlación: la relación entre el valor de la Cartera y los precios del petróleo, el gas y la energía puede variar considerablemente, sobre todo en periodos de tiempo breves. Las inversiones mantenidas en la Cartera no deberán emplearse para obtener exposición a las variaciones del precio del petróleo.
- Riesgo de contraparte: la contraparte con la que la Cartera negocia una operación puede incurrir en un incumplimiento de sus obligaciones, lo cual podría causar pérdidas.
- Riesgo de custodia: la quiebra, los incumplimientos del deber de diligencia o una conducta indebida del depositario o subdepositario encargado de la custodia de los activos de la Cartera puede acarrear pérdidas a la misma.
- Riesgo de derivados: los instrumentos derivados son enormemente sensibles a las variaciones del valor del activo subyacente en el que se basan. Algunos derivados pueden conllevar pérdidas superiores al importe invertido inicialmente.
- Riesgo asociado a los tipos de cambio: las variaciones de los tipos de cambio pueden reducir o incrementar las rentabilidades que cabría esperar que percibieran los inversores con independencia del rendimiento de dichos activos. Las técnicas de inversión que se empleen, en su caso, para intentar mitigar el riesgo de las fluctuaciones de divisas (cobertura) pueden no resultar eficaces. La cobertura también conlleva riesgos adicionales asociados a los derivados.
- Riesgo de liquidez: la Cartera no siempre podrá encontrar a otra parte dispuesta a comprar un activo del cual desea desprenderse, lo que podría incidir en la capacidad de la Cartera para atender las solicitudes de reembolso presentadas.
- Riesgo de mercado: el valor de los activos mantenidos en la Cartera suele venir determinado por una serie de factores, entre ellos los niveles de confianza del mercado en que cotizan dichos activos.
- Riesgo operativo: la Cartera puede incurrir en pérdidas sustanciales como consecuencia de un error humano, un fallo del sistema o del proceso, o por el empleo de procedimientos o controles inadecuados.
- Riesgo regulatorio: la Cartera invierte en instrumentos que pueden estar expuestos a un mayor riesgo regulatorio y fiscal. Este riesgo puede estar relacionado con varios factores como, por ejemplo, posibles cambios en los incentivos fiscales, así como una mayor regulación y costes más altos debido a la preocupación por el medio ambiente.
- Riesgo asociado a empresas de pequeña capitalización: invertir en valores de empresas más pequeñas y menos conocidas puede entrañar un riesgo más alto debido a la menor seguridad que presentan sus perspectivas de crecimiento, al menor grado de liquidez (véase el riesgo de liquidez) de dichas acciones y a la mayor sensibilidad de las pequeñas empresas a los cambios en las condiciones económicas.
Datos del fondo
Rentabilidad
Asignaciones
Equipo de gestión
Contacte con nosotros
Póngase en contacto con Goldman Sachs Asset Management para mantener una conversación detallada de sus necesidades.
