Sostenibilidad

Crédito Privado: Financiación de la Transición Climática

22 de octubre de 2024 | 12 minutos de lectura
Autor(es)
Avatar
Kristen McDuffy
Managing Director, Alternatives Capital Formation
Avatar
Vikas Agrawal
Managing Director
Avatar
Christian Schaefer
Managing Director, Co-Head of Climate Credit strategy
Perspectives
Esta publicación forma parte de nuestra serie Perspectives
La madurez de los sectores de la transición climática está impulsando la demanda de soluciones de financiación a medida y capital de deuda. Aunque esta era un área históricamente dominada por la renta variable, ahora se observa una cada vez mayor necesidad de inversión en crédito para financiar la brecha dentro de la transición climática.
Puntos clave
1
Necesidad Creciente de Capital para la Transición Climática
Ciertos factores macroeconómicos favorables están impulsando una mayor demanda de capital para financiar la transición climática. Las soluciones sostenibles se han convertido en un tema clave para muchas empresas debido a sus compromisos de cero emisiones netas y al mayor enfoque en la sostenibilidad por parte de las partes interesadas. Al mismo tiempo, la innovación y la escala están aumentando la rentabilidad de muchas soluciones climáticas, y las políticas propuestas están creando oportunidades de mercado únicas.
2
El Capital de Deuda Privada Sostenible Ha Sido Relativamente Escaso
El capital de deuda privada recaudado para inversiones orientadas a la sostenibilidad ha sido escaso en comparación con la cantidad registrada en el segmento de private equity. La escasez de capital de deuda privada, junto con el aumento de la demanda, han creado un notable desequilibrio entre la oferta y la demanda. El private equity ha sustentado inicialmente la inversión en este sector, pero será necesario recurrir a la deuda privada para aumentar la escala.
3
Alta Demanda de Financiación a Medida
Dados los cambios legislativos, los incentivos fiscales y la madurez de las industrias de transición climática, las empresas buscan cada vez más capital de deuda flexible para satisfacer sus necesidades de financiación.

Los activos bajo gestión tanto en mercados privados como en estrategias de sostenibilidad han crecido a un ritmo rápido en los últimos años. En la intersección de estos dos mundos existe una oportunidad emergente y creciente para que el capital de deuda privada desempeñe un papel fundamental en la transición climática. Se estima que serán necesarios 300 billones de USD en inversiones hasta 2050 para cumplir los objetivos de cero emisiones netas.1 El capital privado tiene un papel importante que desempeñar en la transición climática a cero emisiones netas. De hecho, algunas estimaciones indican que hasta el 70 % de la financiación total provendrá de los mercados privados. Además, se espera que el crédito sea la mayor fuente de capital para financiar la descarbonización, y representa cerca del 60 % de la inversión total requerida.2 Los contribuyentes globales al cambio climático siguen siendo muchos y diversos, y se extienden más allá del enfoque tradicional en los sectores de generación y distribución de energía, el transporte y la industria pesada. El private equity ha sustentado inicialmente la inversión en este sector, pero será necesario recurrir a la deuda privada para aumentar la escala.

Si bien los mercados de deuda de infraestructura se han centrado principalmente en la financiación de activos de energía limpia consolidados y en gran medida sin riesgos, muchas otras transacciones en el espacio de transición energética en su conjunto se enfrentan a importantes brechas de financiación, lo que crea la necesidad de instrumentos innovadores orientados a proporcionar soluciones y, en consecuencia, la oportunidad de obtener atractivas rentabilidades ajustadas al riesgo.

El desequilibrio entre la oferta y la demanda se debe a que existe una escasez de capital de deuda privada destinado a temas sostenibles, pero la aparición de factores favorables está impulsando la demanda de capital para la transición climática.

El desequilibrio entre la oferta y la demanda se debe a que existe una escasez de capital de deuda privada destinado a temas sostenibles, pero la aparición de factores favorables está impulsando la demanda de capital para la transición climática. Aunque el sector de la inversión sostenible ha atraído un capital considerable durante la última década, solo unos 50 000 millones de USD se han convertido en crédito privado orientado a la sostenibilidad, en comparación con los 650 000 millones de USD en private equity destinados a la sostenibilidad. Esto es lo contrario de lo que se necesita para incrementar la escala del sector en el futuro.

Comparación entre el capital propio y de deuda destinado a la sostenibilidad en la última décadaComparación entre el capital propio y de deuda destinado a la sostenibilidad en la última década

Fuente: Bloomberg New Energy Finance. Las estrategias sostenibles incluyen: agricultura; aire; biodiversidad y ecosistemas; clima; energía; infraestructura; tierra; océanos y zonas costeras; contaminación; residuos; agua. Los fondos de private equity incluyen private equity, capital riesgo e infraestructura. Las métricas de crecimiento comparan el capital recaudado en el periodo 2015-2018 vs. 2019-2022. A 31 de diciembre de 2023.  Consulte la información adicional sobre las fuentes al final.

Aunque los sectores de la transición climática históricamente han sido financiados por los bancos, hoy en día hay más prestamistas abriéndose paso en el ámbito de la sostenibilidad. La madurez del sector de la transición climática ha reducido la volatilidad de los flujos de beneficios, de modo que ahora es más fácil invertir en este sector. Al mismo tiempo, los socios inversores (Limited Partners, LP) están priorizando cada vez más los objetivos de sostenibilidad con los que materializan los beneficios de diversificación de esta estrategia y las atractivas oportunidades de rentabilidad ajustada al riesgo dentro del sector. Los prestatarios dentro de este sector buscan soluciones personalizadas para sus necesidades de financiación crecientes y cambiantes. Como reflejo de estas tendencias, se ha producido un repunte de los productos de crédito privado orientados a la sostenibilidad.

 

La Deuda Privada es Fundamental para Financiar la Transición Climática

Ciertos factores macroeconómicos favorables han aumentado la importancia del crédito privado como fuente de financiación en el espacio de la transición climática. Observamos un sólido argumento de inversión para el crédito sostenible, respaldado por una serie de factores macroeconómicos favorables que fomentan la demanda de capital, entre ellos:

  1. Madurez de las Industrias Climáticas
  2. El Respaldo Significativo de la Política y la Normativa Acelera la Inversión en Capital
  3. Necesidad de Soluciones de Financiación a Medida

 

Factor favorable 1: madurez de las industrias climáticas

La innovación y la escala están aumentando la rentabilidad de muchas soluciones climáticas, y muchas tecnologías de energía limpia han alcanzado un alto nivel de madurez que las hace menos arriesgadas y más aptas para la inversión desde una perspectiva crediticia. Por ejemplo, la energía renovable es ahora la forma más barata de producción de energía en la mayor parte del mundo, gracias a una drástica reducción de los costes en los últimos 10 años. Además, el coste de la energía eólica marina ha caído un 61 %, el de la energía solar un 89 % y el de las baterías un 83 %, respectivamente.3 A medida que las industrias climáticas han madurado, la escala de las empresas dentro de este espacio ha aumentado. Estas empresas a menudo tienen características atractivas de flujo de efectivo, incluidos contratos a largo plazo con clientes que con frecuencia se combinan con un importe en efectivo relacionado con un incentivo fiscal. Estos factores crean inversiones atractivas desde la perspectiva del underwriting.

Hemos visto que las soluciones sostenibles se han convertido en un tema clave para muchas empresas debido a sus compromisos de cero emisiones netas y al mayor enfoque en la sostenibilidad por parte de los clientes, inversores y otras partes interesadas. Como reflejo de esto, el ~99 % de los componentes del S&P 500 notifican públicamente métricas de sostenibilidad, y más del 75 % de las empresas mencionan la sostenibilidad como el punto principal en su agenda. Además, el ~66 % de las empresas de la lista Fortune Global 500 han establecido importantes compromisos climáticos, frente a solo el 14 % en 2018.4

Asimismo, hemos observado una aceleración de las oportunidades comerciales en todos los temas de sostenibilidad, y las trayectorias de crecimiento de los modelos de negocio sostenibles están superando a las de las empresas menos sostenibles y más tradicionales. La oportunidad no se limita solo a la energía renovable; como se muestra en la tabla siguiente, hemos observado esta tendencia en residuos y materiales, alimentación y agricultura sostenibles, servicios de ecosistemas y aguas, energía limpia y transporte sostenible.

Los subtemas clave han superado a sus homólogos industriales no sosteniblesLos subtemas clave han superado a sus homólogos industriales no sostenibles

Fuente: Goldman Sachs Asset Management. Consulte la información adicional sobre las fuentes al final.

Factor favorable 2: el respaldo significativo de la política y la normativa acelera la inversión en capital

Hoy en día, los gobiernos están fomentando la inversión a través de atractivos incentivos y políticas de apoyo. La coyuntura favorable derivada de la nueva legislación, incluida la Ley de Reducción de la Inflación (Inflation Reduction Act, “IRA”) en EE. UU. y los últimos reglamentos europeos están ampliando el universo de oportunidades de inversión.

En EE. UU., se estima que la IRA movilizará aproximadamente 2,9 billones de USD de capital total en toda la cadena de suministro de inversión en capital verde para 2032.5 Los incentivos más notables incluyen una ampliación de los créditos fiscales de inversión (Investment Tax Credits, ITC) del 30 % para la inversión en capital destinada a energía renovable, un 10 % adicional de ITC por usar contenido producido localmente y créditos para la fabricación (en virtud de la sección 45X del Código Fiscal Federal) de componentes producidos localmente para sistemas de energía renovable. El crédito 45X está disponible para una gama de componentes de energía renovable y tecnología limpia, incluidos productos en toda la cadena de valor fotovoltaica (FV) solar, celdas y módulos de batería, inversores, minerales de batería y productos de energía eólica.6 En conjunto, estas políticas están incentivando la relocalización de la fabricación renovable y la construcción de proyectos renovables adicionales a nivel local. Algunos de estos créditos solo se ofrecen hasta 2032, por lo que hay un sentido de urgencia en el mercado en cuanto a la construcción de instalaciones de fabricación para maximizar los beneficios fiscales e impulsar la demanda de capital a corto plazo.

Europa ha promulgado legislación similar, y se estima que las políticas europeas definidas en el último reglamento verde requieren más de 1 billón de USD de inversión hasta 2030.7 Una ley notable que se ha aprobado, la Ley sobre la industria de cero emisiones netas de la UE, crea un marco normativo para fomentar la competitividad de las industrias y tecnologías de la UE cruciales para la descarbonización. Como resultado de la ley, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) anunció que apoyará el Plan Industrial del Pacto Verde con un aumento de las ayudas a inversiones limpias hasta los 45 000 millones de EUR para 2027, un aumento del 50 % sobre el paquete REPowerEU anunciado anteriormente por el BEI. El BEI pondrá a disposición garantías de reducción de riesgos para proyectos eólicos en virtud del nuevo Paquete de energía eólica de la UE.

A nivel mundial, más de 140 países, incluidos China, Estados Unidos, India y la Unión Europea, han establecido un objetivo de cero emisiones netas que aborda aproximadamente el 88 % de las emisiones globales.8

Factor favorable 3: necesidad de soluciones de financiación a medida

Teniendo en cuenta los factores favorables mencionados anteriormente, las empresas buscan más que nunca capital de deuda para satisfacer sus necesidades de financiación. Aunque la deuda tradicional proporcionada por los bancos ha sido una característica de la financiación de renovables y proyectos durante años, los prestatarios buscan cada vez más soluciones de financiación a medida que se adapten a sus necesidades, las cuales normalmente no quedan cubiertas por las fuentes de financiación tradicionales.

En particular y como resultado de la nueva regulación, estamos encontrando oportunidades atractivas de riesgo/remuneración en algunos vehículos de inversión estructurados. Hay muchos prestatarios en busca de capital y solo un número limitado de socios administradores (General Partners, GP) tienen la experiencia y el alcance geográfico necesarios para poder proporcionar este tipo de financiación. La experiencia en la aplicación de reglamentos complejos y consideraciones fiscales constituye una ventaja competitiva. Dada la naturaleza personalizada, creemos que muchas inversiones ofrecen un rendimiento progresivo con respecto a otras inversiones tradicionales de direct lending corporativo porque son más difíciles de estructurar. Algunos ejemplos de las soluciones de financiación a medida necesarias incluyen:

Financiación de Carteras Renovables
Financiación de Carteras Renovables

Préstamos garantizados por las participaciones de capital residuales de la empresa, a menudo en una cartera de activos de energía limpia contratados a largo plazo.

Financiación de Proyectos
Financiación de Proyectos

Inversiones que apoyan el desarrollo de energía limpia u otros proyectos de transición climática garantizados por los activos y flujos de efectivo del proyecto. Algunas de estas inversiones también pueden conllevar beneficios fiscales.

Financiación de la Cadena de Suministro
Financiación de la Cadena de Suministro

Deuda senior garantizada por instalaciones/equipos, reembolsada a través de efectivo procedente de ventas de equipos tecnológicos limpios y cuentas por cobrar del gobierno a través de créditos fiscales de “pago directo” (p. ej., crédito 45X de la Ley de Reducción de la Inflación).

Posibles Beneficios en la Construcción de la Cartera

Los inversores están dando mayor importancia a la transición climática, ya que aumenta la concienciación de que la inversión sostenible no tiene por qué implicar concesiones y puede ofrecer atractivas rentabilidades ajustadas al riesgo. La inversión en la transición climática también ofrece a los inversores una oportunidad para diversificar aún más su exposición al crédito a medida que el mercado de direct lending continúa creciendo. Creemos que el crédito sostenible tiene una baja correlación con las inversiones sostenibles en renta variable, similar a las inversiones tradicionales en renta variable y deuda, lo que ofrece una fuente adicional de diversificación en una cartera de inversión.

También estamos viendo una mayor sofisticación de los LP en su forma de canalizar capital en este espacio, desde la integración de criterios de sostenibilidad como las iniciativas de descarbonización o la propiedad de los empleados, hasta la alineación del capital con objetivos de impacto específicos como la reducción del carbono o la conservación de los ecosistemas. Creemos que los inversores están tratando de adaptar su exposición en torno a las áreas específicas de impacto que presentan la oportunidad más convincente y también buscan nuevas oportunidades para diversificar sus inversiones en sostenibilidad entre clases de activos. Es probable que el crédito sea un área de asignación insuficiente para muchos inversores en sostenibilidad, ya que los fondos de deuda solo han representado el 6 % del capital recaudado para estrategias de sostenibilidad en los últimos 10 años, en comparación con el 15 % de los mercados privados en general.9

Esperamos que la demanda de los inversores siga creciendo a medida que la inversión sostenible se generalice y se incorpore a las carteras junto con la inversión tradicional. El aumento previsto de la demanda de los inversores también se producirá como resultado de la Gran Transferencia de Riqueza de la generación del baby boom a los millennials: se están transfiriendo 84 billones de USD a los millennials, el 90 % de los cuales están interesados en invertir de forma sostenible10. Esta generación tiene el doble de probabilidades de invertir en fondos orientados a causas medioambientales o sociales que la población general.11 Los inversores están fijando con mayor frecuencia sus propios objetivos de sostenibilidad y requieren soluciones para alcanzarlos.

Sólida Fuente de Oportunidades

Apreciamos una sólida fuente de oportunidades de inversión que respaldan la transición climática global en una variedad de mercados finales. Por ejemplo, un desarrollador de energía solar a escala comercial e industrial podría utilizar los ingresos de un préstamo para adquirir nuevos activos y financiar el crecimiento continuo de sus carteras. Además, las empresas del espacio de energía limpia buscan financiación, como servicios de ingeniería B2B para clientes que operan en mercados de energía renovable, urbanismo, infraestructura pública y energía. También apreciamos esta tendencia en proveedores de soluciones acústicas y de control de emisiones que reducen y eliminan los contaminantes y el ruido emitido por los motores de combustión interna alternativos.

Fuera del mundo de la energía limpia, vemos una amplia gama de oportunidades interesantes que van desde soluciones de financiación de proyectos de acuicultura sostenible, producción de biomasa o biometano hasta situaciones financieras corporativas como la financiación de negocios de software relacionados con la transición energética o empresas centradas en tecnologías de reducción de emisiones.

En el futuro, esperamos ver más diversidad en todos los temas, sectores y tecnologías ambientales, lo que aumentará las oportunidades de diversificación de las carteras para los inversores. El impulso dentro del universo de inversión sostenible continuará acelerándose en los próximos diez años y posteriormente. Se requiere con urgencia capital para aumentar la escala de las empresas y para financiar proyectos sostenibles. Esperamos que se corrija el actual desequilibrio entre la oferta y la demanda a medida que mayores flujos de inversores continúen cubriendo las necesidades de financiación. En resumen, esperamos que el crédito privado desempeñe un papel fundamental en la financiación de la transición climática.

Esperamos que el crédito privado desempeñe un papel fundamental en la financiación de la transición climática.

Crédito Donde Se Necesita

Aunque el crédito privado orientado a la sostenibilidad ha sido históricamente menos activo que su homólogo de renta variable, las condiciones cambiantes del mercado respaldan a este conjunto de oportunidades de inversión. La legislación favorable en todo el mundo está acelerando la inversión al ofrecer incentivos para que los gestores y los inversores inviertan en la transición climática. La demanda de capital de deuda aumenta a medida que las empresas maduran y buscan más soluciones de financiación a medida. Existe una sólida fuente de oportunidades de deuda privada, que incluyen financiación de carteras renovables, financiación de proyectos y financiación de la cadena de suministro, para satisfacer el aumento de la demanda de soluciones sostenibles por parte de los inversores. Creemos que la intersección del crédito privado y la transición climática es una oportunidad de inversión atractiva y ofrece a los inversores la posibilidad de diversificar aún más sus exposiciones a la sostenibilidad y al crédito a medida que el mercado sigue creciendo.

 

McKinsey Global Institute, a 29 de enero de 2022.
“Hojas de ruta sobre la financiación de cero emisiones netas” de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, noviembre de 2021.
Bloomberg New Energy Finance. Diciembre de 2021.
Climate Impact Partners. Marcadores de acción climática real en Fortune Global‎ 500. Septiembre de 2023.
Goldman Sachs Global Investment Research, GS Sustain. A 5 de mayo de 2023.
Internal Revenue Service. A 14 de diciembre de 2023.
Comisión Europea. A 13 de enero de 2020.
Naciones Unidas. Septiembre de 2024.
PitchBook. Diciembre de 2023.
10 Nasdaq. A 23 de septiembre de 2022.
11 Visual Capitalist. A 11 de agosto de 2017. 

Autor(es)
Avatar
Kristen McDuffy
Managing Director, Alternatives Capital Formation
Avatar
Vikas Agrawal
Managing Director
Avatar
Christian Schaefer
Managing Director, Co-Head of Climate Credit strategy
Contacte con nosotros
Póngase en contacto con Goldman Sachs Asset Management para mantener una conversación detallada de sus necesidades.
card-poster